PODER, NO PÁNICO
Gráficos por: Alejandra Santillan
“No doy mi consentimiento para esta búsqueda” y “Voy a ejercitar mi derecho a permanecer en silencio” resonaban en las paredes de una boutique de dueña chicana en Los Ángeles. La boutique, Persona, se llenó de un grupo diverso por una junta sobre los derechos de inmigrantes indocumentados conducido por el Sistema de Respuesta Rápida de Orange County, mejor conocido como OCRRN en inglés.
“Todos podemos, como comunidad, reunirnos y aprender”, dijo Nechi Estrada, la directora de operaciones y proyectos de Mid-City Mercado, quien destacó el enfoque en la participación y la colaboración comunitaria.
Mid-City Mercado es un mercado emergente que se encuentra detrás de la tienda Persona el tercer sábado de cada mes. Jasmine Maldonado es la dueña de Persona y cofundadora de Mid-City Mercado, una empresa familiar.
Nechi Estrada y Jasmine Maldonado pidieron una colaboración con la OCRRN. Se dedican a promover formas de proteger a la comunidad indocumentada y a aplicar prácticas de seguridad para los posibles encuentros con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos o ICE, según sus letras en inglés.
La OCRRN conecta la ayuda de organizaciones sin fin de lucro y oficinas jurídicas de derechos civiles, incluyendo abogados y clínicas de la facultad de derecho, con las comunidades de los condados de Los Ángeles y Orange. Esta organización apoya a estas comunidades en su lucha contra las políticas estrictas de control de inmigración. Ofrece recursos, ayuda en la defensa de los derechos de los inmigrantes y crea espacios para activistas y organizadores.
La organización ha estado programando reuniones semanales de 6 de la tarde a 8 de la noche. En estas reuniones se educa a aquellos afectados por las leyes de inmigración sobre cómo apoyar a sus seres queridos y se les informa sobre la defensa participativa, en la que los seres queridos de los detenidos se convierten en agentes activos en sus casos judiciales. Esto incluye educarlos sobre cómo crear paquetes legales sociales que muestren las buenas contribuciones del acusado a la comunidad. La OCRRN también ha organizado la presencia de miembros de la comunidad en las audiencias judiciales para mostrar su apoyo a los detenidos.
Angie Monreal y Carlo Chunga, ambos candidatos a doctorado de la Universidad de California en Irvine y voluntarios de la OCRRN, dirigieron la reunión sobre cómo ser un aliado y aprender a proteger a la comunidad indocumentada.
La tensión subió entre comunidades latinas cuando entró el Presidente Donald Trump a la oficina e inició deportaciones de ICE. Según Monreal y Chunga, los agentes de ICE se han concentrado principalmente en personas con características latinas y que hablen español para detener al mayor número posible de candidatos.
“El miedo constante a la deportación es real”, afirmó Chunga, compartiendo la experiencia de su padre difunto como indocumentado en Estados Unidos, sometido a una vigilancia constante y evitando las redadas de inmigración y las paradas del ICE.
Chunga y Angie Monreal presentaron información fundamental tanto en inglés como en español, cubriendo temas como quién está en riesgo de ser detenido, presentando un ejemplo de una orden judicial oficial y compartiendo una lección sobre “Conozca sus derechos”.
Entre los puntos esenciales destacó la importancia de grabar las interacciones con los agentes del orden. Puede servir a favor de un detenido, especialmente si el video capta cualquier acción ilegal o violación de sus derechos por parte de los agentes.
Otro punto esencial discutido fue que el ICE ha estado tratando de mantener un “elemento de sorpresa”. Informaron sobre agentes vestidos de civiles conduciendo vehículos sin identificación. También comentaron que las horas más frecuentes de deportación suelen ser entre las 4 y las 5 de la mañana.
En la presentación también se destacó que Los Ángeles ha sido declarada como una ciudad santuario. Esto significa que limitan o niegan la colaboración con el ICE al menos que haya una orden judicial o antecedentes criminales.
Por último, se resaltó que el ICE trata de completar su misión rápidamente. Es importante no rendirse inmediatamente. Si el operativo tarda más de lo esperado, es posible que se retiren. Tome el control de la situación lo más que pueda.
Durante la presentación de este tema delicado, Monreal dió un alivio cómico al referirse a Trump como un “mentiroso”, mientras hablaba sobre la desinformación que ha distribuido sobre los derechos de los inmigrantes. Mencionó específicamente la declaración de Trump de que a los ciudadanos nacidos en los Estados Unidos con padres inmigrantes se les revocaría la ciudadanía.
“La táctica de conocer tus derechos es muy efectiva”, declaró Monreal a la audiencia durante la reunión.
Gráficos por: Alejandra Santillan
Monreal explicó que el principal objetivo de estos seminarios es “recordarle a la gente que el conocimiento es poder”.
Al terminar la presentación, se pidió a la audiencia que intentará ejercitar la cuarta y la quinta enmienda. A cada repetición, los participantes gritaban con más confianza y valor.
Chunga terminó la reunión recordando la importancia de responder a estas preocupaciones sin generar miedo, sino en una manera que refuerza a la comunidad utilizando tácticas educadas.
“Poder, no pánico”, dijo Chunga.
Puede encontrar más información en estos recursos comunitarios:
OC Rapid Response Network: 714-881-1558
LA Rapid Response: 1-888-624-4752
Long Beach (ORALE): 562-276-0267