Incertidumbre entre los votantes latinos
Los latinos no votan en bloque, lo que hace que su voto sea impredecible y este dividido entre los dos partidos. Crédito de la foto: Leila Alarcon
Más latinos son elegibles para votar en las elecciones de 2024 con una proyección de 36.2 millones de votantes elegibles, según el Pew Research Center. Algunos votantes latinos aún están indecisos.
“Tengo pensado votar, pero todavía no sé exactamente por qué candidato. No estoy muy informada, así que eso me desmotiva a la hora de votar porque no estoy segura por quien hacerlo”, dijo Andrea Gallardo, estudiante de administración sanitaria en la Universidad Estatal de California en Long Beach.
Muchos de estos votantes no son conscientes de ello, y se les denomina “odiantes por partida doble”, mientras que otros simplemente no están interesados en participar en las elecciones. Según un artículo del Washington Post, “es probable que los que odian por partida doble sean un bloque de votantes decisivo en noviembre. Son un grupo que podría ayudar a determinar el resultado en unas elecciones reñidas... y que se ha convertido en el centro de considerable atención y divulgación de ambas campañas”.
“Como miembro de la comunidad latina, probablemente votaría por el partido verde sólo porque es neutral y es fácil de votar”, comentó Gallardo.
California es principalmente un estado demócrata con una gran población de residentes latinos que en su mayoría se inclinan por los demócratas. Según el Pew Research Center, los latinos favorecen a los demócratas en un 60%, mientras que los republicanos representan alrededor del 34% o incluso más, según algunas encuestas recientes.
Las decisiones desinformadas podrían acarrear problemas no deseados para la comunidad latina actual y futura.
Teresa Wright, profesora de ciencias políticas, sugiere a los estudiantes que lean las políticas de cada candidato para ver cuál se ajusta más a sus creencias.
“A menudo nos centramos en la personalidad y cosas por el estilo. Pueden ser factores importantes, pero creo que lo más importante es lo que estas personas van a hacer cuando ocupen sus cargos. Lo que dicen que quieren hacer, ¿es lo que a usted le gustaría que ocurriera?” dijo Wright.
Además de las elecciones presidenciales, Wright sugiere a los estudiantes que lean sobre los candidatos a nivel federal, estatal y local, ya que votar en los distintos niveles de cargos es la mejor manera de participar.
“Creo que basta con ir a las páginas web de los dos principales partidos políticos, ya sea a nivel nacional o estatal, y leerlos. Tómate cinco o diez minutos. Podría ser útil no sólo para la presidencia, sino también para el Senado y otros cargos políticos”, explicó Wright.
Por otro lado, hay muchos jóvenes votantes latinos que están a favor de Kamala Harris y seguros a quién le darán su voto de confianza en estas próximas elecciones.
“Sí, voy a votar. En lo que respecta ahora mismo, voy a votar por Harris”, dijo la votante Arianna Montano, estudiante de estudios liberales en CSULB. “Creo que ella tiene mejores políticas con respecto a los derechos reproductivos de las mujeres”, dijo Montano.
El voto latino tendrá un impacto significativo en estas próximas elecciones, así que lean las políticas de cada partido para votar con la mejor información.
Editado por: Claudia Ramírez