Escribiendo nuestra propia narrativa: programa para guinonistas Latinx
(Traducido por Linda Gómez)
La continua subrepresentación de los latinos en la industria multimedia sigue siendo una realidad constante, pero una organización está ayudando a aumentar la visibilidad del talento latino para tener una oportunidad en Hollywood.
La reputación de la industria multimedia gira en torno a la falta de representación entre los latinos a pesar de que estos representan casi el 19% de la población de los Estados Unidos, según la Oficina del Censo de los Estados Unidos. La coalición nacional hispana de los medios “National Hispanic Media Coalition” o NHMC por sus siglas en inglés, es la organización sin fines de lucro dirigida por mujeres cuya misión es apoyar y ayudar a los y las latinos y latinas a ganar un lugar en la industria multimedia. La misión de NHMC se logra a través de sus derechos civiles, el trabajo de defensa de los medios y el desarrollo de programas de escritores. Estos programas brindan la oportunidad y el apoyo para que el talento latinx sea descubierto, compartido y escuchado a través de la industria de los medios de comunicación como aspirantes a escritores.
“NHMC es una organización de derechos civiles de 37 años y comenzamos a transmitir y nos mudamos a la televisión y la radio en el pasado”, dijo Felicia Mora, Directora de Eventos y Programas Especiales. “Esencialmente, lo que estamos haciendo para combatir este problema es asegurarnos de que los ejecutivos de la industria, las corporaciones, cualquier persona en una posición de poder, especialmente con capacidades de tomar decisiones, rindan cuentas para que los latinos tengan algún nivel de oportunidad”.
Sierra Teller Ornelas, de 42 años, de ascendencia navajo y mexicana, aspiraba a ser escritora, pero no sabía cómo perseguir su sueño. Ornelas tuvo su primera experiencia de escritura en el programa de NHMC después de mudarse de su ciudad natal en Arizona.
“El programa de NHMC literalmente me trajo a Los Ángeles y tuvo un impacto inconmensurable en mi éxito”, dijo Ornelas. “Todavía uso las lecciones aprendidas en el programa de NHMC al día de hoy como escritora y showrunner”.
Ornelas es reconocida como una ex alumna del programa de escritores del NHMC y ha tenido éxito como la showrunner de la comedia tipo sitcom, "Rutherford Falls" en Peacock. Ornelas es la primera nativa americana en dirigir una serie de comedia.
La falta de progreso para cambiar la representación en la industria multimedia es un asunto universal. Los y las latinos y latinas no son reconocidos por tener un papel importante en la industria, no son ganadores de premios típicos, y tienen una historia de ser contratados para interpretar roles estereotipados. Hoy en día, entre las diferentes redes y estudios, siguen siendo predominantemente blancos dentro de la industria de la actuación, la escritura de guiones y la dirección.
“En nuestro programa de escritores que ahora está en su vigésimo primer año, esencialmente reconocemos historias que deben ser contadas, necesitábamos darles a los y las escritores que no tenían ningún conocimiento sobre cómo ingresar a la industria”, dijo Mora. “Por lo tanto, no solo tomamos buenos escritores que saben cómo escribir, sino que también les damos las habilidades para escribir guiones para televisión o servicios de streaming de vez en cuando, también les damos las herramientas de redes de conexión, cómo deben presentar, cómo deben seguir este proceso para entrar en la industria real”.
Al igual que el programa de escritores, NHMC tiene un Latinx Stream Showcase que incluye personas por debajo de la línea de talentos de actores como cámaras, asistentes, iluminación, sonido o edición. NHMC les ayuda a ser participantes activos en la industria para ponerlos frente a la red de conexiones para los próximos proyectos.
Según el Informe de Diversidad de Hollywood, los latinos representaron solo el 5,4% de los protagonistas de películas y el 5,7% de los actores en cualquier papel en pantalla durante el segundo año de la pandemia.
Según los datos de la Motion Picture Association, los latinos, que representan el 19% de la población, conformarán el 29% de las entradas de cine vendidas en 2020. A pesar de que los espectadores latinos habían disminuido en 2020, todavía constituían la mayoría de los espectadores en comparación con los estadounidenses blancos, negros y asiáticos.
Brenda Castillo, presidenta y directora ejecutiva de NHMC, felicitó la histórica victoria de Michelle Yeoh en los premios Oscar 2023 en un comunicado, pero dice que a pesar de que los latinos son ávidos espectadores que superan los números de taquilla, no se ven a sí mismos en la pantalla.
“Nuestra presencia se puede sentir en toda la industria, sin embargo, estamos marginados cuando se trata de tener un asiento en la mesa”, dijo Castillo. “También queremos recordarle a la industria que hay innumerables historias de escritores, directores y actores latines que están esperando ser contadas”.
La respuesta de NHMC a este problema ha estado ocurriendo durante casi dos décadas con el programa de escritores al que cualquier persona puede postular si tiene 18 años o más. Sus patrocinadores, tales como The Walt Disney Company, Netflix y Comcast NBCUniversal, ayudan a que las aplicaciones sean gratuitas.
Hoy en día, NHMC tiene cerca de 215 escritores egresados y recibe al menos 10.000 solicitudes cada año; sin embargo, solo10 son elegidos para presentar su historia a los ejecutivos de la industria donde trabajarán y se conectarán con una comunidad de mentores de escritura y líderes de la industria. Al medir el éxito de sus programas, cada año NHMC hace un seguimiento con los escritores egresados para ver en qué están trabajando, sus posiciones en la industria y cómo subir esa escalera.
"Nuestros programas les han brindado agentes y managers a personas hacia los sets de filmación", dijo Mora. "Por lo tanto, hemos visto resultados tangibles de estos programas, las personas han podido ser seleccionadas y reconocidas, su trabajo ha sido destacado en diferentes proyectos y han podido participar y reclutar a demás personas, ese es siempre el objetivo a tener en cuenta".
Mora dice que para que la industria cambie para ser un espacio equitativo las principales industrias deben estar dispuestas a utilizar sus recursos accesibles para lograr una dinámica diferente en lugar de solo depender de la contratación de amigos y familiares.
"Creo que sucederá más en el futuro", dijo Mora. “Solo necesitamos responsabilizar y continuar responsabilizando a aquellos que toman las decisiones y asegurarnos de que realmente se comprometan en las promesas que nos hacen no solo a nosotros como la organización NHMC, sino a otras entidades, otros grupos marginados”.