El programa GenExcel de CSULB ayuda a los estudiantes de primera generación a lograr el éxito académico
Créditos fotográficos: GenExcel de CSULB
(Traducido por Juanita Olaya)
En su juventud, José Raya-Pérez fue testigo de las dificultades económicas que enfrentaban sus familiares y se dio cuenta de que quería abrir un camino profesional diferente, no solo para él sino para sus seres queridos.
Raya-Pérez, un estudiante de último año con doble especialización en gestión y operaciones de administración de empresas y gestión de la cadena de suministro, determinó que graduarse de la universidad lo ayudaría a lograr el éxito profesional que anhelaba.
Pero como estudiante latino de primera generación, reconoció las dificultades que enfrentó durante su primer año en Cal State Long Beach debido a la falta de orientación académica.
“Como estudiante de primera generación, fue extremadamente difícil encontrar formas de tener éxito sin los programas en la universidad porque nunca tuve a nadie que me ayudara y me guiará para mejorar mis hábitos”, dijo Raya-Pérez. “Sin la orientación adecuada, habría reprobado dos clases en mi primer año, lo que me habría llevado a mi caída [académica] y posiblemente a abandonar mi carrera”.
Con una tasa de graduación de solo el 57%, los estudiantes universitarios latinos tienen más probabilidades de enfrentar varios obstáculos que interfieren con su búsqueda de una educación superior. Sin embargo, Raya-Pérez pudo superar sus obstáculos académicos con la ayuda del programa “GenExcel” de CSULB.
A través del Centro Universitario de Asesoramiento de Pregrado (UCUA, por sus siglas en inglés), el programa “GenExcel” recientemente renombrado permite el asesoramiento individualizado entre compañeros y docentes para estudiantes de primer año de primera generación en busca de ayuda durante su transición a CSULB. Sirviendo solo a estudiantes de primera generación, el 81% de los estudiantes aprendices del programa se identifican como latinos.
“Brindamos apoyo individualizado a nuestros aprendices latinos. Acompaño a mis aprendices a los centros de tutoría, el Centro de Aprendizaje, la despensa [del campus], etc., y tengo contactos en diferentes fuentes de apoyo del campus [que] puedo enviar por correo electrónico y poner en contacto con mis aprendices”, dijo Laura González Alana, una mentora de la facultad de GenExcel que comenzó durante el año académico 2019-20. “También reviso los currículos de mis aprendices y estoy feliz de servir como referencia para pasantías y solicitudes de empleo de tiempo completo”.
A través de la tutoría del programa, los estudiantes obtienen orientación personal sobre los amplios recursos financieros, educativos y mentales de la escuela que, de otro modo, muchos no conocerán como estudiantes de primera generación.
“GenExcel” organiza eventos y talleres en los que los estudiantes pueden mejorar su educación financiera, renovar sus solicitudes “FAFSA y CADAA”, desarrollar currículos profesionales, perfeccionar sus habilidades de gestión del tiempo y asistir a ferias empresariales, al mismo tiempo que cultivan relaciones entre los miembros de su programa en su vida académica, profesional y social.
“Los recursos proporcionados por GenExcel fueron extremadamente cruciales desde el momento en que me uní por primera vez. Los talleres y eventos me permitieron crecer como persona y profesionalmente. Tener un mentor realmente me permitió centrar mi atención en áreas que necesitaban mejorar en mis habilidades académicas y personales para la vida”, dijo Raya-Perez, quien se desempeñó como presidente de la organización estudiantil “First Generation at the Beach” de 2020 a 2022, y ahora sirve como vicepresidente del club.
Después de su primer año, los aprendices tienen la oportunidad de convertirse en mentores de los estudiantes de primer año entrantes para ayudar a brindar una perspectiva estudiantil durante todo el proceso junto con los mentores de la facultad, maximizando el éxito de los estudiantes a través de varias relaciones de mentores.
Establecido originalmente como programa “Partners for Success” en 1988, las prioridades del programa han evolucionado desde brindar tutoría docente para estudiantes de primera generación hasta ayudar a los estudiantes que necesitaban asistencia con sus habilidades en inglés y matemáticas a lo largo de los años.
Con su reciente relanzamiento en el otoño de 2019 como “GenExcel”, el programa volvió a su declaración de misión original de ayudar a los estudiantes de primera generación en sus trayectos de educación universitaria, según el Director Asociado Josh Scepanski.
Desde su reciente relanzamiento, el programa ha ayudado a alrededor de 511 alumnos de primer año, incluidos los participantes de este año.
CSULB ha continuado priorizando la mitigación de las barreras que los estudiantes latinos de primera generación a menudo enfrentan, ya que la institución ocupa el puesto número seis en la nación con la mayoría de los títulos otorgados a estudiantes hispanos, según “Hispanic Outlook on Education”.
Los nuevos estudiantes de primer año pueden comunicarse con “GenExcel” para ser aprendices para el año escolar académico 2023-2024 a través del correo electrónico del programa para aprovechar los recursos y los mentores proporcionados por el programa para el próximo otoño.