Representando a las latinas en los deportes universitarios

Savannah Magadan, estudiante de último año del equipo de softbol de The Beach, lista para batear en un juego de conferencia contra UCSD. Crédito de la foto: Diego Devia.

La mayoría de los estudiantes de la Universidad Estatal de California en Long Beach se identifican como latinos. A pesar de que hay una gran población de estudiantes latinos en esta universidad, muy pocos se convierten en estudiantes deportistas y continúan practicando su deporte a nivel universitario.

Según la base de datos demográficos de la NCAA, el porcentaje general de deportistas de la División I de la NCAA en los EE. UU. que se identifican como latinos es de solo el 6 %. Ese porcentaje es mayor en CSULB, donde el 15 %, alrededor de 60 de cada 400 estudiantes deportistas, se identifican como latinos.

Los equipos con más deportistas latinos en CSULB son el fútbol femenino y el softbol, ​​ambos con más de la mitad de sus respectivas plantillas de ascendencia latina. A medida que los deportes femeninos se vuelven más frecuentes en los medios de comunicación, es importante destacar a quienes representan su cultura en el campo a nivel local.

Savannah Magadan, estudiante de último año del equipo de softbol, ​​es una de las estudiantes de CSULB que representa el pequeño porcentaje de atletas latinos en The Beach y en la industria.

“Como una atleta mexicana americana orgullosa, me siento honrada de representar no sólo mi herencia, sino también a los jóvenes atletas hispanos que sueñan competir algún día a nivel universitario”, dijo Magadan.

“Mi experiencia aquí en CSULB ha sido desafiante pero increíble. He construido relaciones, he hecho amigos para toda la vida, he aprendido muchas lecciones de vida y he representado a mi familia con orgullo”.

La familia de Magadan estuvo ahí para ella en cada paso del camino y nunca dejaron de ser sus mayores animadores, apoyándola en el campo y en el aula.

“Mi padre siempre estuvo conmigo para practicar y ayudarme a crecer en mi deporte. Era honesto, firme y me impulsaba constantemente a ser la mejor versión de mí mismo”, dijo Magadan. “Mi madre me apoyó y se preocupó muchísimo. Se dedicó a ayudarme a alcanzar mis metas y siempre me alentó a perseguir mis sueños”.

Para Magadan, el deporte es hermoso porque cree que cualquiera puede alcanzar sus metas, independientemente de su origen. La familia de Magadan hizo sacrificios para que ella soñara en el softbol, ​​y sus padres le reiteraron la importancia de la familia, el trabajo duro, la humildad y la gratitud.

Además de recibir el apoyo de su familia, Magadan admiraba a las mujeres que habían jugado al sóftbol antes que ella. Admiraba a los equipos universitarios de sóftbol que veía cuando era una joven atleta y se sentía inspirada por aquellas que se parecían a ella.

Esto la motivó a perseguir su sueño de jugar sóftbol a nivel universitario. Ahora, Magadan espera poder convertirse en una inspiración para las jóvenes que miran los partidos de sóftbol de la Universidad Estatal de California en Long Beach.

Desde que se convirtió en atleta universitaria, Magadan ha jugado en 63 juegos para su universidad, jugando como receptora titular en 16 de esos juegos mientras continuaba sus estudios como estudiante de finanzas comerciales.

A medida que los deportes femeninos continúan creciendo en popularidad, Savannah Magadan está feliz de representar a su comunidad en el campo.

Traducido por Isabella Siqueira

Siguiente
Siguiente

La comunidad latina salta al hielo.