Reseña del libro Suncatcher: Una conmovedora historia de armonía
La primera novela gráfica de José Pimienta, «Suncatcher», sigue a la protagonista, Beatriz, en su relación con la música, los amigos y la familia.
Fotografía: Leila Alarcón
No es frecuente que los personajes latinos sean los protagonistas de los medios de comunicación producidos fuera de los países latinos. Al crecer, la mayoría de los personajes latinos que veía eran los "mejores amigos divertidos" como Trish de "Austin and Ally" o Luis de "Ant-Man"; si es que había algún personaje latino. Pero Suncatcher, la primera novela gráfica de José Pimienta, no sólo cuenta con un elenco totalmente latino, sino que la protagonista es una mujer latina de la escena punk rock.
Estrenada en mayo de 2020, Suncatcher está ambientada a finales de los 90 y principios de los 2000 en Mexicali, México, donde la protagonista, Beatriz, descubre que el alma de su abuelo ha quedado atrapada en una guitarra. Para liberar a su abuelo y dejar pasar su alma, debe tocar su canción perfecta. El único problema es que su abuelo nunca escribió ni terminó la canción.
La música se apodera poco a poco de la vida de Beatriz, provocando que vea y escuche música en todas partes todo el tiempo. Su obsesión por crear la canción perfecta pone en peligro su banda, sus amistades y su salud. Lleno de magníficas ilustraciones y un toque enigmático, Suncatcher tocará lo más profundo de tu ser, mientras sigues a Beatriz a través de su viaje emocional para superar la obsesión y la perfección.
A pesar de que la novela es más corta, Pimienta hace un trabajo excepcional al construir el mundo y desarrollar las personalidades de cada personaje a través de imágenes y diálogos. Incluso los personajes secundarios menos frecuentes tenían personalidades destacadas que contrastaban o complementaban directamente a Beatriz.
Sin embargo, a veces las transiciones entre escenas resultan bruscas o inconexas; haciendo que algunas partes de la historia se sientan un poco precipitadas. Aunque con sólo 224 páginas, algunas de ellas páginas completas, dedicadas a ilustraciones, Pimienta logra que el ritmo de la historia complemente el ritmo de la espiral mental de Beatriz. La calidad del desarrollo de los personajes tampoco se ve afectada y, en cambio, Pimienta utiliza el aspecto visual para desarrollarlos aún más.
Con una paleta limitada de naranjas, verdes, rojos y morados, Pimienta transmite las diferentes emociones de los personajes utilizando un color diferente para destacarlos o crear el ambiente de cada escena. El uso de colores concretos para las distintas escenas también ayudó a que las transiciones fueran más evidentes, aunque siguieran siendo bruscas.
Algunas de las ilustraciones eran muy detalladas y contenían “huevos de Pascua”. En las últimas páginas de Suncatcher, Pimienta incluyó un índice de referencias a Mexicali y a la cultura Punk Rock que hechas a lo largo de la novela. Algunas de estas referencias incluían palabras de jerga española y títulos de canciones de grupos de punk rock de Mexicali. Es posible que en la primera lectura pueden pasar desapercibidas, pero durante la segunda lectura, constituyen una divertida búsqueda del tesoro.
La jerga española incluida como “huevo de pascua” no fue traducida durante la historia y solo se definió en las páginas índice. Esto en sí mismo se sintió como un buen “huevo de pascua” para la comunidad latina; una forma de resaltar a las personas con quienes los personajes comparten una etnia y al mismo tiempo permitir que los que no hablan español entiendan todo lo que se dice.
Suncatcher es una excelente lectura para los entusiastas de la música y las novelas gráficas que buscan una lectura de fantasía cautivadora. Incluso si Suncatcher es ficción, es refrescante leer una historia sobre personajes latinos que no se alimenta de estereotipos. Los escritos de José Pimienta muestran que los latinos tienen más historias que contar; que son creativos y que los personajes latinos pueden ser mucho más que los mejores amigos de los personajes principales.
Editado por: Claudia Ramírez